viernes, 23 de abril de 2010

conferencia de Enrique Ramírez Gómez, Noticia y tópicos

PERIÓDICO CCH-SUR

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 * Política

Enrique Ramírez, se enfoca en una propuesta para construir la seguridad humana


Cintia Peña

El abogado Enrique Ramírez Gómez, dio una conferencia titulada “Construyendo una seguridad Humana”, el pasado miércoles en el Auditorio principal, del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, poco ante de inaugurar la semana de Comunicación.

Comenzó hablándoles a los alumnos del plantel sobre el mundo de la criminalidad en México, refiriéndose así a la situación de inseguridad que vivimos actualmente, y se planteo la pregunta de ¿Qué se ha hecho mal? .

“A los jóvenes de ahora, sólo les ha tocado ver el efecto del movimiento, pero no que lo produjo”, digo Enrique Ramírez.

El problema de la inseguridad siempre ha sido un problema, desde hace 5 000 años, para enfrentar este problema se creo el Modelo de Seguridad Pública, él cual se ha mantenido hasta nuestros días.

Los fenómenos criminales han existido desde siempre, ahora Enrique Ramírez propone que la alternativa contra éste fenómeno es la “seguridad humana”, para esto la política debe de tomar al ser humano como punto de partida.

Cuestiono a los alumnos, sobre la definición de ser humano, se dijo que es un ser irracional, que se desarrolla en una sociedad, que es un ser capaz de sentir emociones, entre otras definiciones que dieron los jóvenes, pero finalmente se concluyo, que no sabemos qué es lo que somos, dijo Enrique Ramírez: “Queremos resolver los problemas del mundo y no sabemos que somos”

Comento que el hombre es un ente biológico, es un homo religios, un zoon politikón, que tiene la idea de justicia, un homo economicus, es un ente histórico, un ente moral, un homo eróticus, y un ente social.

Más adelante hablo, sobre la política criminal y los diferentes sectores de la sociedad, metafóricamente dijo que era como un tren, en el que uno de los vagones es el sector público, que se compone de los rectores del Estado, la economía, la educación, el empleo y la salud; otro vagón sería el sector Social, que se compone de las familias en general, las iglesias y las asociaciones civiles; luego estaría el vagón del sector privado, compuesto por las empresas, los medios de comunicación y los banqueros, por último estaría el sector criminal.


Para lograr la seguridad humana, necesitan estar bien cada uno de los sectores, el político, el social y el privado, lo último que puede detener la criminalidad es el sector criminal, refiriéndose a la policía.

Por último se toco el tema de “el papel de los medios de comunicación en la construcción de la seguridad humana”, para esto se baso en una tabla en la que se representaban los porcentajes poblacionales de los diferentes sectores, y se reflejaba claramente, de donde se obtenían los valores de cada persona antiguamente y el contraste con la actualidad.

Los valores que tienen los adultos y padres de ahora, en un 45% de la población los obtuvieron de la familia, el 23% de la escuela, el 5% de los medios de comunicación, el 5% de la religión, y el 12% del medio ambiente.

En cambio los valores de los niños de ahora, el 27% de la población los recibe de la familia, el 24% de la escuela, el 27% de los medios de comunicación, el 8% de la religión, y el 18% del medio ambiente.

Con esto queda claro el papel de los medios de comunicación, en la construcción de la seguridad Humana.



Tópicos Periodísticos

¿Qué?
Se dio una conferencia en el CCH – Sur, sobre cómo construir una seguridad humana.
¿Cuándo?
El día 21 de abril de 2010 se dio la conferencia.
¿Por qué?
Se dio con la finalidad de concientizar a los alumnos sobre el problema actual, de la inseguridad, e informar una propuesta de cómo lograr una seguridad humana.
¿Quién?
La conferencia fue dada por el abogado Enrique Ramírez Gómez.
¿Dónde?
En el Auditorio principal del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.
¿Cómo?
Enrique Ramírez, abogado y ex alumno del profesor de Taller de Comunicación se presento en el auditorio, a hablar con los jóvenes estudiantes del plantel CCH-Sur, sobre la problemática de la inseguridad.

sábado, 17 de abril de 2010

practica 19: Mensajes Culturales y Educativos

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Cintia Peña Beltrán
GRUPO: 618

MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Del concepto cultural, podemos mostrar dos sentidos: primero como la acción o proceso de cultivar y, el segundo, como estado de lo que ha sido cultivado. Si esto lo mostramos como extensión de las facultades humanas, encontramos que cultura equivale a educación, formación, instrucciones, humanización, hábitos de vida, socialización. Lo mismo nos significa acciones imposibles de medir, como los acontecimientos, formas o estilos de vida o gustos. También esto contrasta con lo que conocemos como patrimonio artístico, herencia cultural, instituciones culturales o algo semejante.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos. En la mayoría de las sociedades y civilizaciones, el arte ha combinado la función práctica con la estética, pero en el siglo XVIII, el mundo occidental decidió distinguir el arte como un valor estético que, al mismo tiempo, contaba con una función práctica. Si buscamos una definición de arte de índole más “pura”, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas; es así como vemos a este conjunto plasmado en pinturas, esculturas, letras de canciones, película y libros. Las bellas artes centran su interés en la estética, nos referimos a la pintura, danza, música, escultura y arquitectura; las artes decorativas suelen ser utilitarias, es decir “útiles” específicamente. Por todo esto podemos decir que el arte y la cultura tiene una gran relación, ya que ambos se refieren a hábitos de vida y socialización.
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad. Genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado. El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se conocimiento.

4. ¿Qué es la educación?
Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
Educación formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
Educación informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.

Este mensaje lo saque del periódico La Jornada:
En este mensaje, se habla de que una restauradora aplico rayos ultravioleta, a una pintura de Giotto en la capilla de Peruzzi, para redescubrir detalles de esa obra, que habían permanecido ocultos durante siglos. Con respecto a este, me parece que esta bien que en un periódico se hable sobre este tipo de temas, es informativo, interesante y cultural.


Este mensaje lo saque del periódico Milenio:
En este otro mensaje, se habla de que en el Museo Dolores Olmedo se exhibirán obras de Ensor, un artista belga importante, festejando los 150 años de este. Yo creo que es un mensaje importante, ya que es la primera vez que se exhibirán en el país las obras de éste artista, es informativo e interesante.

1. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Medios como el Cine, televisión, video y realidad virtual, afectan la percepción estética del sujeto, puesto que se pone en juego una serie de complejas relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasía, argumentos, imagen, movimiento, sonido, texto, efectos y manejos intencionales del tiempo, entre otros factores.
Este poder discursivo de los medios les ha dado la facultad para establecer en cierta medida los criterios de lo que habrá de considerarse bello. Lo cual no se ha depositado sólo en el valor estético de lo real y lo ideal, sino que se ha extendido hacia la pose, la validez de la acción, los valores, el prestigio, el status y la personalidad.
Para los griegos, lo bello resultaba en su esencia y en su deliberación, por naturaleza buena esta idea atravesó el medioevo en una transmutación singular, que implicó varias negaciones: la del cuerpo, de la sensibilidad erótica y de los instintos. Sin embargo en el catolicismo occidental, la belleza llegó a ser interpretada como un núcleo de tentación, esto es, como una figura que por sí tenía la capacidad de seducir.
La belleza también estaba en la palabra, que podía expresar la verdad y reconocer los misterios o bien caer en las tentaciones de la blasfemia y las abjuraciones; la belleza seducía y la seducción era una manifestación del mal. Para la religión fue la estrategia del diablo, ya fuese bruja o amante. Esta maldición ha permanecido a través de la moral y la filosofía. Kant estableció la diferencia entre la belleza natural y la creada por los hombres, asignando a cada uno su valor estético. Es hasta las vanguardias europeas que la noción de lo feo surgió como un valor contingente al que la belleza debía su valor de verdad; sin embargo; sin embargo aún quedaba pendiente la tarea de romper la conjugación entre belleza y bondad, entre lo feo y la maldad.
Esta posición secular, en que los juegos de la apreciación estética giran en torno al binomio del bien y del mal, supone una extrema simplificación, pues en primer término la belleza con independencia a su naturaleza, resulta ser una convención social y por tanto un producto cultural. Por otra parte, la belleza está relacionada con las más variadas manifestaciones del espíritu, desde la bondad y la pureza, hasta el agravio y la perversión.
Un punto a considerar, con respecto a las relaciones entre la estética y comunicación, dentro de los mensajes culturales, es concerniente a la lógica a la que responden los medios de un sistema capitalista que en los años noventa se inclinó más que hacia su decadencia a su universalización. Los medios responden a necesidades, comerciales, empresariales y financieras; éste hecho, el de que sean industrias, los sitúan en ambiente de competencia, así los productos vertidos a través de sus poderosas redes de difusión internacional son cada vez más variados, complejos y ciertamente irracionales.

2. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
Bajo el término Ecología cultural se engloban diversos acercamientos a la cuestión de la relación que establecen los grupos humanos con la naturaleza y entre sí para obtener su subsistencia. La Ecología cultural se ha conformado a partir de propuestas de otras ciencias, en particular la geografía, la biología y la economía, que es necesario conocer para permanecer en diálogo con ellas y para delinear el enfoque antropológico. Los textos de Marx y de autores marxistas ocupan un lugar privilegiado por varias razones: es en esta línea de pensamiento que se han realizado los mejores esfuerzos que fructificaron al contacto con la Antropología para explicar las relaciones del hombre con la naturaleza y del hombre con el hombre, tanto en términos generales como en el estudio de sociedades particulares, para construir una teoría sobre la sociedad que toma en cuenta estas relaciones.
El enfoque de la Ecología cultural es antropológico e histórico. Su objeto básico es el proceso de adaptación, que se realiza a través del trabajo aplicado a la naturaleza en sus diversas dimensiones: la del trabajo físico y mental aplicado al conocimiento de la naturaleza y del propio potencial humano, la creación y utilización de tecnología, el ordenamiento y la transformación de la naturaleza y de los propios miembros de la sociedad a través de su acción, la producción de bienes de consumo e intercambio y, sobre todo, al control del trabajo social. La división social del trabajo resulta de procesos históricos convergentes y divergentes, al igual que el acceso diferencial a los recursos y las ideologías que han mantenido y mantienen las diferencias y permiten interiorizar, ejercer y centralizar el poder.
Se mantiene la designación de Ecología cultural (a sabiendas de los cuestionamientos que particularmente se han hecho a Julian Steward, quien la introdujo a la literatura antropológica) a falta de un término mejor para identificar este tipo de estudios antropológicos y para distinguirlos de otras ecologías que abordan cuestiones netamente biológicas, médicas, genéticas, o agronómicas. La palabra ecología refiere a relaciones, es decir, al estudio de relaciones sociales y con la naturaleza; al apellidarla de cultural se implica que las relaciones sociales y las relaciones con la naturaleza son fenómenos culturales.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Francfort?

En el proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación, vamos a encontrar una serie de cuestionamientos que se aluden en la Escuela de Francfort. Cuestionamientos sobre los usos y los abusos de éstos medios, en los procesos de difusión de la cultura.

2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?

Para Edgar Morin, es una cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión, se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.

3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?

Para los “apocalípticos” , la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a construir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis.
En contraste esta la reacción optimista del integrado. Dado que la televisión, los periódicos, el radio, el cine, las historietas, la novela popular y el Readers Digest ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?

Porque se cree que en los medios de comunicación de masas, solo se transmite entretenimiento, y no cabe lugar para los programas educativos o culturales.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

Estos canales transmiten una programación cultural y educativa, al igual que las estaciones de radio, así que existe cierta competencia entre ellos, en su programación hacen que sea más atractiva para el público y se inclinen por ver ese canal o escuchar esa estación de radio.

6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

En el canal 11, se transmite un programa llamado Eureka:

http://oncetv-ipn.net/eureka.php

Se hablan los temas científicos de actualidad que más interesan, a través del programa Eureka. Se basa en la revista de divulgación sobre el acontecer científico en México, en particular, la ciencia generada por los investigadores del IPN.Algunos de los títulos que integran esta serie, son:
Planetarios y nuevas tecnologías Róbotica y medicina Biomecánica y rehabilitación Bioenergía y opciones ecológicas Alimentos transgénicos y órganicos Células madre, una revolución científica Memoria y Alzheimer El Maguey y sus aportaciones a la cienciaÓptica e innovaciones en oftalmología Herbarios mexicanos
Se transmite cada semana, Eureka, todos los sábados a las 15:00 hrs.



Otro programa, es Abrelatas, que se transmite por canal 11:

http://oncetv-ipn.net/abrelatas/

Abrelatas es una serie de televisión abierta dedicada a la revisión del corto y el mediometraje mexicanos. Utilizan recursos como entrevistas y comentarios, hablan de la trayectoria de sus protagonistas: hacedores y promotores del corto y el mediometraje.
Canal Once, a través de este programa, abre un espacio a géneros que por lo general han sido marginados, o que han tenido un apoyo limitado e incluso han sido desdeñados por los distribuidores, las salas de cine comercial y la mayor parte de las televisoras del país. Así, la realización de Abrelatas da a la emisora del Instituto Politécnico Nacional la posibilidad de difundir obra cinematográfica mexicana de la mejor calidad -muchas veces premiada en festivales nacionales e internacionales- pero lamentablemente, a veces, poco conocida.




7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.

En el perioódico “ El país”, se publico el siguiente suplemento cultural, en el que se habla un poco de William Goyen, escritor, y habla de sus publicaciones, “La misma sangre y otros cuentos” y “visitados por ángeles”.

http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/10/04/09/cultural_480758.asp

Cultural

Los cuentos de William Goyen (1915-1983)

Madera sureña
Mercedes Estramil

EN 1915, EN EL CONDADO de Trinity (Texas) nacía William Goyen, destinado a ser uno de esos escritores a quienes se les reconoce talento pero les falta estrella. Vivió hasta 1983, publicando novelas y cuentos en el transcurso de una vida apacible, renunciando a los círculos más "in" de la narrativa sureña. O casi. Apenas una amistad con la malograda y explosiva Carson McCullers, y un malentendido o un paso en falso con el implacable Truman Capote (quien lo apoyó para luego recibir de Goyen una crítica demoledora, que por supuesto nunca perdonó). De las grandes luminarias como William Faulkner, el dramaturgo Tennessee Williams o la mismísima Margaret Mitchell autora de un solo libro, Goyen estaba a años luz de distancia, más cercano en todo caso a la recóndita Eudora Welty. Sin embargo, y aunque su especificidad texana lo hiciera sentirse diferente, era inconfundiblemente, como ellos, del sur profundo.
En el siglo XXI, Goyen es redescubierto para los lectores de habla hispana por la escritora argentina Esther Cross, que arma y traduce para la editorial La Compañía dos libros de relatos: La misma sangre y otros cuentos y Ángeles y hombres. Volúmenes pequeños, selección impecable. En una entrevista para el suplemento Radar de Página 12 (24 enero de 2010), Cross decía que Goyen "es un escritor que le pifia muchísimo. Hacer una selección de sus cuentos da laburo, porque él se equivoca mucho". Con el resultado a la vista, hay que decir que ambos libros son un compendio poco habitual de calidad narrativa y belleza no ostensible. La de Goyen es una escritura de excesos narrados con calma. Un retrato (casi rulfiano) de cuerpos y espíritus castigados por la naturaleza geográfica y la humana.
HABITADOS POR GUSANOS. La primera selección (La misma sangre y otros cuentos, 2007), agrupó diez relatos de aristas duras, donde se daban cita la violencia de los huracanes, las pasiones de la carne, la contención y la opresión religiosa, el racismo, y la fatalidad que surge de combinarlos. Parecían historias sobre gente corriente: hermanas que visitan el cementerio familiar, mujeres que dejan a sus esposos por amantes, hombres que salen a cazar coyotes en la madrugada, religiosas proselitistas, etc. Pero tras esa fachada se asientan voluminosos y frágiles edificios, en los que el derrumbe está anunciado con letras rojas de imprenta.
En estas historias hay violaciones, incestos, torturas y asesinatos, así como extrañas maneras de llegar al perdón. Mientras las dos hermanas de "La canasta" visitan tumbas, conversan banalidades y almuerzan, la muerte vuelve a circular por la mansión familiar, y Goyen hace coincidir esa tensión latente con el clima de paseo placentero por los lugares simbólicos de la muerte. En "El coyote" también se intuye con pocos detalles que la partida de caza no se cobrará la víctima perseguida sino otra.
Son admirables los remates, ya sean de factura exquisita o más coloquiales, contundentes o cargados de preguntas. Dejan la sensación que no hay más que decir, incluso cuando anuncia que no está todo dicho. Hay un tironeo de fondo en sus historias entre la forma correcta o incorrecta, sana o enferma, transparente o secreta de hacer las cosas, y el autor evita cualquier resultado maniqueo. Por el camino de la mentira se puede llegar a la verdad y viceversa. Hay un elogio de lo que "es", manifiesto incluso por el absurdo en algunos cuentos-metáfora como "Cuervos que nos alimentan", "Puente de música, río de arena" o el casi fantástico "Arthur Bond". En este un hombre vive con un gusano dentro de su muslo, hecho que determina su infelicidad. Los intentos médicos por extraérselo apenas consiguen extirpar la cabeza del bicho y colocarla en formol. La reflexión de Goyen: "No todos podemos ver en un frasco el rostro de nuestro padecer". En todo caso, la frontera entre lo que es maldición y bendición es difusa. Es el caso en "Zamour, historia de una herencia", donde las dos hermanas barbudas de Río Rojo llevan una existencia anodina y tranquila en tanto una hermana más joven y hermosa abandona el hogar para casarse en la ciudad y ser infeliz hasta la locura. Recién cuando adquiere el estigma piloso logra una estabilidad emocional. Lo freak se hace reconciliación interior en Goyen, que lo explora hasta en alguna novela tardía (Arcadio, 1983) donde el hermafroditismo es el tema. La crueldad es narrada sin espanto y hasta con respetuoso cinismo, con esa ausencia de subrayados que hoy cultiva el también sureño Cormac McCarthy. Ahí están dos relatos conectados que Cross reparte entre los dos libros: "Si tuviera cien bocas" (de La misma sangre...) y "Ángeles y hombres" (que da título a la segunda recopilación) cuentan destinos terribles de hombres y mujeres, de negros y blancos.
VISITADOS POR ÁNGELES. En este segundo libro los cuentos siguen siendo seductores, mundos imperfectos pero complejos y vivos, extraídos de la apenas descubierta galaxia Goyen. Tienen del "sur" esa cosa de entramado familiar indisoluble, de atavismo cargado de lujuria, perjudicial y redentor a la vez. El lugar de origen persigue a los personajes a través de detalles físicos o recuerdos imprevistos. No hay niño en esta narrativa que no esté marcado profundamente por una vivencia remota. Si hacen una vida afuera, regresan por o para algo. Así, los pasos de una mujer varias veces casada dejan un surco en "El camino de Rhody" cada vez que vuelve al hogar, coincidiendo con plagas de langostas y pastores religiosos que engañan a la gente con serpientes de cascabel. En dos cuentos memorables, "De buena madera" y "Memoria de mayo", dos hombres (o quizá se trate del mismo) permanecen en Roma, lejos de su hogar, evocando en un caso al abuelo paterno y en otro a una hermana. Los recuerdos son agridulces y hablan, en el fondo, de una herencia de infelicidad que sin embargo Goyen transmite con majestuosidad sencillísima, fiel a su idea de que cada vida, por pequeña que sea, contiene grandeza, misterio, espesor.
El aire quieto de esos pueblos perdidos en los que evoca su propia infancia se remueve con las visitas más humildes. En un cuento casi naïf ("El huésped"), un hombre de cincuenta años llega a un valle a enseñar tipografía y se aloja en la casa de muñecas que una viuda conserva intacta para recordar a su hija. Aunque es mirado con recelo por los vecinos y desalojado por empleados municipales que establecen que lo que ocupa no es una vivienda, tras su partida la casa de muñecas se convierte en lugar de reunión de gente mayor y solitaria. Sean vistos como señales vitales, enviados celestiales o demoníacos, los agentes extraños activan la circulación en estos relatos, imprimen emociones, desasosiego y hasta una pizca de humor. Un ermitaño que se sienta en la altura días y noches ("Sobre el pueblo") puede con su sola presencia silenciosa poner de cabeza un pueblo entero.
Hay más cuentos y un puñado de novelas de William Goyen sin traducción al español o en ediciones difíciles de hallar como la de su primera novela (La casa del aliento, 1950). La prosa serena y maciza de estos dos libros y su contenido pasional, ya sea torrencial o reprimido, abren el apetito, pero por sí solos bastarían para ubicar a Goyen entre los mejores.
LA MISMA SANGRE Y OTROS CUENTOS y ÁNGELES Y HOMBRES, de William Goyen. Ed. La Compañía, Buenos Aires, 2007 y 2009. 151 y 70 págs. respectivamente. Distribuye Ediciones del Puerto.

Otro suplemento que encontre, es el siguiente, es del periódico La Jornada:


http://www.jornada.unam.mx/2010/04/04/sem-cara.html

En éste peródico salió el suplemento, “Primer siglo Lezama Lima”

“Si a la pluma de José Lezama Lima le debiéramos únicamente la inabarcable Paradiso, novela cumbre de la literatura en español de todos los tiempos, bastaría con eso para que la República de las Letras, no sólo hispánicas, estuviera incompleta si en ella no figurara el nombre del prodigioso autor cubano que este mismo 2010 habría cumplido su primer siglo de vida. Para conmemorar el natalicio del eterno Lezama, ofrecemos a nuestros lectores una breve antología poética del autor de Muerte de Narciso, La fijeza, Tratados en la Habana y la póstuma e inconclusa Oppiano Licario, entre muchos otros títulos, así como sendos ensayos en torno a la figura y la obra lezamianas, escritos por Alfonso Alegre y Rafael Rojas. Completa esta entrega un inapreciable testimonio de Juan Ramón Jiménez. Agradecemos a David Huerta y a Sergio Ugalde su cuidadosa labor para la confección de este número. “

Otro suplemento de la Jornada:

En el que podemos encontrar temas como:

Espejo en el desierto
El maíz
Carlos Montemayor:Kanan k’op:cuidador de palabra
Poemas mexicanos en lenguas: Dolores Batista, Martín RodrÍguez Arellano, Francisco de la Cruz, Manuel Espinosa Sainos
Virikuta amenazadoEn Ostula la defensa del territorio cuesta la vida
Bolón Ajaw, el plan de despojo oficial
Terremoto y tsunami en WallmapuEntre el dolor y la ira
Walter Reuter:medio siglo con nosotros


8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.

Consulte la página de internet: http://www.a.com.mx/

En ésta encontre, información sobre:

Revista a! DISEÑO

Esta revista se especializa en el tema de diseño profesional en México. Actualmente a! DISEÑO da cobertura a diferentes especialidades:• diseño gráfico• diseño industrial• diseño de interiores• fotografía• marketing• publicidad• artes gráficasEn cada edición, a! Diseño publica entrevistas, reseñas y casos de estudios donde se muestra lo mejor de estas disciplinas en México y el mundo. El público de a! DISEÑO lo conforman profesionales y estudiante de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía y publicidad, así como directores de arte, gerentes de marca e impresores, entre otros.

Consulte la página de internet: http://neopixel.com.mx/

Encontre lo siguiente:

Revista NeoPixel
Revista impresa bimestral de diseño y artes digitales publicada en México. Con temas de diseño gráfico, Internet, Ilustración, Animación, 3D, Motion Graphics, Fotografía, y toda la tecnología orientada al diseño.
Noticias, Eventos, Convocatorias, Entrevistas, Tutoriales, Galería de Trabajos, Recomendaciones son algunas de las secciones que encontrarás en NeoPixel.


9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.

Encontre la siguiente página de internet: http://www.artistasdelatierra.com/agenda-de-exposiciones-de-arte

Este es un espacio tradicional donde objetos artísticos se dan a conocer. En las exposiciones se pueden presentar o exponer pintura, dibujo, fotografía, vídeo, escultura, performance, grabado, serigrafía, etc. de artistas individuales o colectivos. Las obras artísticas pueden ser presentadas en museos, galerías de arte, clubs de arte o galerías privadas y actualmente en internet. Hay una distinción entre exposiciones donde las obras están a la venta y aquellas en las que no, Un ejemplo de ello es artistasdelatierra.com donde solo se expone el trabajo de los artistas y paralelamente arteenventa.com donde además de exponerse se pone a la venta, en este caso directamente y sin intermediarios.Este espacio está dedicado específicamente a anunciar y promocionar aquellas exposiciones que los artistas de este portal presentan físicamente.

Algunas de las obras que se pueden encontrar son las siguientes:


10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.

Una publicación es México desconocido, en ésta se promuebe el turismo, habla de las distintas regiones de nuestro país, tiene mapas de las zonas más importantes, también te hablan de los restaurantes, hoteles, bares, etc., que se puedan encontrar en éstos lugares, para que quede más claro, en la siguiente página de internet, se puede ver lo que se publica en dicha revista: http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php

11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.

Los medios de comunicación poseen recursos y posibilidades que están relacionados con la manera en que son percibidos por los sujetos. La radio condensa, propiedades como la fugacidad y la instantaneidad, su vía primordial de expresión, es el sonido y uno de sus apoyos mentales es la imaginación; por su parte el televisor puede combinar mensajes literarios, iconicidad, y sonido, por lo que sus códigos expresivos son múltiples; por otra parte, su permanencia cotidiana es mayor si se le compara al cine.
Éste último, tiene gran capacidad de impresión, generada por los millones de puntos que constituyen una imagen proyectada por el cinematógrafo. El cine mediante su ilusión de movimiento, su facultad para desplazarse en sus distintas dimensiones temporales y sus discursos que suelen ser más elaborados que los de la televisión, genera una profunda experiencia estética. Cabe decir que la exposición al público resulta ser tanto un ritual como una costumbre propiamente moderna.
En esta breve descripción de algunos medios de comunicación colectiva puede apreciarse <> que por sus características y posibilidades discursivas, encierran diferentes capacidades para producir experiencias estéticas. Esta capacidad tiene efectos en varias direcciones en el interior de la vida social, por una parte en la formación de lo que se denomina <>, y por otra, en que estos medios han logrado generar sus propios productos.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

Dentro de los mensajes culturales y educativos vamos a encontrar toda una corriente histórica que hizo cambios radicales a la manera de actuar, entre quienes manejan los medios de comunicación de masas y que la podemos identificar como la comunicación alternativa. En lo general, fue entendida como proceso discursivo que se oponia a los relatos del sistema. Esto fue así, porque los teóricos de la comunicación alternativa asumían, retomando Marx, que no toda propuesta surgida de las clases populares era la mejor opción, pues, la ideología que priva en la sociedad, no es otra que la difundida por la clase dominante y para la clase dominante.
La propuesta de la Comunicación Alternativa, surge en la década de los sesenta y de los setenta. Operando como una racionalización de los esfuerzos realizados por los movimientos guerrilleros, y de resistencia ante las intervenciones militares norteamericanas y las dictaduras militares de Brasil, Chile y Argentina así como las guerrillas que surgieron en algunos estados de la República mexicana.
Así mismo debemos de recordar que ésta época estuvo marcada por la bipolaridad y la guerra fría y además, por movimientos de protesta y cuestionamiento ante el sistema. Se desarrollan otros movimientos como el existencialismo en la filosofía, el rock y el hipismo en la cultura, el pop art y el op art en el arte. Los teóricos de ésta propuesta, asumían que los medios masivos de comunicación respondían a los intereses de la clase dominante, que eran expositores de la ideología burguesa y que tenían como única función la de “enajenar” y alienar a los sujetos.
La otra propuesta era las emisoras y las gacetas clandestinas que difundirían la conciencia de clase e ideología del proletariado, hecho esto, los medios debían servir como agentes de la revolución y, en esa medida, colaborar con la construcción de la sociedad sin clases.


Ejercicio Tres del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
“Con que nos cultivamos”

Objetivos. Que el participante:
Reconozca el papel que tienen las publicaciones periódicas entre diversos habitantes de una ciudad y de los diversos artículos y temas que abordan.
Construya hipótesis de las experiencias que le producen los contenidos de las publicaciones periódicas y libros entre los consumidores que los adquieren, de cuáles son las causas por las que se adquieren y clasifiquen los diversos efectos que provocan los mensajes culturales y educativos de los materiales culturales y educativos.
Diagnostique si entre los integrantes de nuestra población reconocemos el papel que jugamos al utilizar mensajes culturales y educativos y cuál es la trascendencia en el proceso de nuestra formación.

Desarrollo o Instrucciones específicas:
Individualmente los participantes visitarán uno o dos revisteros y/o librerías (Tiendas Sanbors, Vips, Gandi, El Sotano, El Parnaso, entre otras librerías) y enlistaran las publicaciones (Revistas) que ahí se exhiben, tipos de discos y libros que se venden.
Lo primero que realizarán es enlistar libros, discos y publicaciones de manera aleatoria y en un mínimo de veinte materiales diagnosticarán a que tipos de públicos va dirigido.
En seguida, a través de una serie de breves entrevistas a los usuarios que asisten estos sitios, como participantes reconocerás cuáles son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados materiales de consulta.
a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso; b) para la formación personal, c) por hábitos de lecturas, d) por curiosidad de algún artículo, e) por que se lo recomendaron, f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.); g) por la motivación que le provoca, h) para regalar, i) por obtener los sentimientos positivos o negativos, j) porque hay una melodía de moda que le gusta, k) por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vayan a regalar, etc.
Con base en las entrevistas, cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porque es necesario comprar tal o cual producto. Identificar cuáles son las percepciones que nos hacen adquirir una publicación, un libro o un disco.
Se les solicita poner en el reporte final las reacciones que tuvieron de sus entrevistados(as).
Se les recomienda que lleven el cuestionario para ser llenado durante la entrevista y hojas para escribir las expresiones. No dejen todo a la memoria y piensen que lo van a recordar después.
RECURSOS MATERIALES:
Un salón amplio y bien iluminado.
Reportes, Cuaderno u hojas tamaño carta para cada participante. Lápices, colores.
DURACIÓN:
Un máximo de una hora de intercambio de experiencias. Las conclusiones se expondrán en reunión plenaria.
TAMAÑO DEL GRUPO:
50 personas.
Actividad

Yo fui a la tienda Sanborns, y encontré las siguientes publicaciones de revistas.


Revistas

Elle

Esta revista va dirigida a un público, de mujeres jóvenes y adultas, interesadas en la moda del momento, y en celebridades, como actores y artistas del país y extranjeros.



Esta revista va dirigida a un público de chicas adolescentes, ya que en su contenido, se pueden encontrar temas de moda, referente a los artistas del momento, test, artículos sobre problemas que afectan a los adolescentes.

Por ti
Esta revista es parecida a la anterior, también va dirigida a los adolescentes, y en su contenido hay temas de moda, espectáculos, test, etc.

Caras

Esta revista va dirigida a un público, adulto, principalmente de mujeres, en su contenido hay temas de espectáculos, reuniones sociales, artículos sobre la vida de personajes significativos, también se presentan actores y personas importantes.

In style
Esta revista, va dirigida a un público de mujeres jóvenes y adultas, con intereses sobre moda, espectáculos, artículos sobre belleza, eventos sociales donde asisten celebridades de todo tipo, etc.

National Geographic

Esta revista va dirigida a un público más intelectual, adultos o personas interesadas en el ambiente, el ecosistema, la flora y la fauna de todo el mundo, artículos ecologistas, etc.


Psychologies
Esta revista va dirigida a un público, adulto, un poco más intelectual, ya que la revista tiene artículos psicológicos, test, etc.

Tv Novelas

Esta revista va dirigida, a un público adulto, principalmente de mujeres, interesadas, en los espectáculos, notas sobre los actores y cantantes, también información sobre la programación televisiva, en su mayoría telenovelas.

Vogue
Esta revista, va dirigida a un público joven y adulto, principalmente de hombres, ya que en su contenido podemos encontrar información referente a la moda del momento, de caballeros, música, artículos de interés masculino, sobre autos, relojes, fragancias, deporte, etc.

México desconocido
Esta revista va dirigida a un público adulto, o joven, más intelectual, ya que en su contenido podemos encontrar mapas sobre diferentes lugares turísticos, artículos referentes, lugares que visitar en cada ciudad, hoteles restaurantes, bares, etc.


Proceso
Esta revista va dirigida, a un público adulto o joven, con intereses de política, ya que en su contenido podemos encontrar artículos sobre lo que ocurre en el país actualmente en cuestiones de política.

Deporteísmo
Esta revista va dirigida a un público joven y adulto, que esta interesado en cuidar su salud física, ya que en la revista podemos encontrar temas referentes al deporte, la salud, rutinas de ejercicio, alimentación, etc.

Rolling Stones
Esta revista esta dirigida a un público joven, en su contenido podemos encontrar artículos sobre los grupos de Rock más importantes, se presentan los discos que están a la venta, libros de interés, los próximos conciertos, etc.

¿Cómo ves?
Esta revista va dirigida a un público más intelectual, estudiantes o gente adulta que le interesan los temas científicos, la revista presenta en su mayoría artículos científicos, sobre genética, biología, química, física, etc.

Grita
Esta revista esta dirigida a un público joven, ya que en esta se presentan artículos sobre música, grupos de rock, letras de canciones, discos del momento, artículos sobre temas actuales, como Internet, moda, noviazgo, etc.


Libros

El Código Da Vinci, del autor Dan Brown.
El Código Maya, de la autora Barbara Hand Cloe
Entrevistas

Entreviste a 20 personas, a quienes les hice, la pregunta de ¿Cuáles son los recursos motivacionales que hacen que ustedes adquieran determinados materiales de consulta?

a) Por necesidad de cubrir algún tema de un curso.

2 personas

c) por hábitos de lecturas.

4 personas

d) por curiosidad de algún artículo.

1 personas

f) porque le orienta para su apariencia personal (Reducir peso, por elevar el autoestima, por educar a los hijos, etc.).

5 personas

h) para regalar.

3 personas

j) porque hay una melodía de moda que le gusta.

5 personas




Reporte final de la actividad

Con esta actividad llegue a la conclusión de que las personas adquieren las diferentes revistas que encontramos en las tiendas comerciales, por curiosidad de conocer más sobre algún artículo que trae dicha revista; porque los orienta para su apariencia personal, en cuestiones de moda, salud, educar a los hijos, etc.; por entretenimiento y para saber más sobre algún tema.

En la parte de discos, hice algunas entrevistas, y me di cuenta que se adquieren dichos productos, por que hay una canción que te agrada, para regalar a algún familiar o amigo, o porque eres un gran admirador de algún artista y deseas tener toda su discografía.

Con respecto a los libros, encontré a dos chicas que buscaban un libro por cuestiones escolares, otras que realmente adquieren libros por hábitos de lectura, estas personas eran adultas y de la tercera edad.

Durante las entrevistas, las personas se portaron muy amables, cuando les hice la pregunta se quedaban pensando en la respuesta, como si no supieran las razones por las cuales adquirían los productos, más bien pienso que lo hacen por costumbre, esto ocurrió más que nada en la parte de revistas, en la parte de discos me respondieron con convicción las razones por las cuales adquirían uno, y en los libros igual.


martes, 30 de marzo de 2010

Práctica 18: Mensajes publicitarios en la postura sistemática de la acción

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Cintia Peña Beltrán
GRUPO: 618


MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN:
Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.

1. ¿Qué es un fetiche?

El fetiche es el objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal. En sistemas sociales como el nuestro, los objetos materiales tienen ciertas características que les son dadas en virtud de las relaciones sociales predominantes y, en apariencia, se siente que esas características les pertenecen o les son naturales.Le estamos dando vida a los objetos, Marx le denomina “fetichismo”.

Marx


2. ¿Qué es la fetichización?


La burguesía erige la riqueza al rango de fetiche, cuando cristalizándola en los metales preciosos, oro y plata, la aparten de su génesis; un proceso de acumulación y plusvalía en manos de una clase propietaria de los medios de producción. En la misma forma, los economistas liberales “fetichizan” cuando propugnan sus teorías sobre la determinación del valor por la naturaleza de las cosas y de los productos en sí.Cuando pensamos en luchadores sociales como Ernesto “Che” Guevara, y vemos que las personas lo admiran, simbolizan y solemnizan su imagen impresa, estamos en el proceso de fetichización, tal como ocurre con la imagen de un cantante o algún actor.

Ernesto "Che" Guevara

Cantantes
3. ¿Qué es el mito?
El mito es un habla – dice Roland Barthes- Claro que no se trata de cualquier habla: el lenguaje necesita de condiciones particulares para convertirse en mito.
Roland Barthes
El mito constituye un sistema de comunicación, un mensaje. Esto indica que el mito no podría ser un objeto, un concepto o una idea; se trata de un modo de significación, de una forma.
El mito no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que lo prefiere; sus límites son formales no sustanciales.
La apropiación de la palabra con el fin de encubrir un hecho, un objeto o algo, se transforma en mito.

4. ¿En qué consiste la mitología?

La mitología nos remite a su explicación de las primeras formas en que los seres humanos de la antigüedad se imaginaban a sus dioses y los confrontaban con su hacer cotidiano. En la cultura Griega antigua, vamos a encontrar toda una explicación estructurada de la lucha entre dioses, semidioses y seres humanos.

Para Mattelart la mitología es “la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase, una reserva de signos descritos, ya que deben de ser funcionales al sistema cuyas bases enmascara. De no ser funcional, revelaría la mistificación de la clase que dictamina la norma de lo que es la realidad y la objetividad.

Armand Mattelart

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?

Para Mattelart la ideología-según retoma de Adam Schaff- “designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase, a cuya defensa contribuyen.
La ideología juega un papel determinante, según Marx, “los pensamientos dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes; son estas relaciones materiales dominantes captadas en forma de ideas, por lo tanto son expresión de relaciones que hacen de una clase dominante; dicho de otro modo, son las ideas de su dominación”.
La ideología dominante en todo sistema social tiene como papel el de darle cierta coherencia o unidad armónica a las formas de pensamiento. Es como una edificación donde sus soportes son las ideas que sostienen toda su estructura a través de las actividades cotidianas.



6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?

A partir de que las empresas o sociedades anónimas han traspasado las fronteras que las vieron nacer y que su dominación no nada más es económica, sino también cultural e ideológica y de que se han visto favorecidas por la invasión de la propia fuerza militar a través de fenómeno social llamado imperialismo, nos encontramos en una nueva forma de ser dominadas o gobernadas las naciones del Tercer Mundo.

7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?

Porque fetiche, se denomina cuando cierto objeto adquiere características que le son dadas en virtud de las relaciones sociales predominantes y en apariencia se siente que estas les pertenecen o les son naturales, por eso el mundo de los objetos son los nuevos fetiches.






8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?

Tal como se fetichiza el dinero, las joyas, las tarjetas bancarias, los objetos a los que les damos un valor sentimental, pero a nivel público, también se fetichiza cualquier medio de comunicación, y por lo tanto también se entrelaza con el plano mitológico. Hay para el joven y el viejo una melodía que lo “hace” vibrar, que hace mitificar el amor, el placer, a la sensibilidad humana, puesto que la misma esperanza por lograr la justicia social en un luchador social se llega a convertir en un mito o en un fetiche.



9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?

Dado el alto nivel de igualdad, bienestar y “democracia”, de que los individuos estamos conformando una “aldea planetaria”, estamos trivializando nuestros mensajes, que con la Perestroioca y los cambios profundos que se sucedieron en la Unión Soviética, hoy ya no podemos hablar de política de izquierda o de derecha, sino que ya no hay ideologías, que se impongan sobre los demás. Es más, ya se está dejando de lado el racismo humano, puesto que tienen “igualdad” de oportunidades entre los individuos para participar en los medios de comunicación masiva, en la elaboración, transmisión y recepción, que la lucha social ya no debe de existir.




10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?

Es tal el poder de la dominación ideológica, que quienes manejan los medios de comunicación masiva hace 20 años, les era prohibido en la televisión comercial. Por ejemplo hoy es cosa común la denuncia social que se transforma en canción folklórica. Todo esto es gracias al poder que han adquirido los medios de comunicación de masas. Y nos es difícil identificar tanto a quién censuro al artista, como al que lo impulsa hoy día. Es tal que no podemos identificar al emisor, ya que se diluye dentro de lo sofisticado de la tecnología.


11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?

Mattelart dice que la ideología burguesa puede ser considerada , en el medio de comunicación de masas, como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala de sistema s de valores de la clase dominante.
Los medios de Comunicación de masas, o quienes los manejan hacen de las noticias una banalización, desde el momento en que mitifican acontecimientos sociales.


12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?

El fetichismo, se puede ver en el sistema tecnológico, cuando quienes manejan los medios de comunicación implantan conceptos como “La revolución de las esperanzas crecientes”. Lo podemos observar en la serie de seudo regalos que están ofreciendo distintas marcas de productos, campañas muebleras, refresqueras, cerveceras y aun de sorteos con diversos premios en efectivo. Es solo para fomentar el sistema de la “revolución de las expectativas crecientes”.



13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
La ideología teocrática, encubre la dominación a través de los discursos que se elaboran para doblegar al comunismo burocrático, ya no tiene por qué existir la ideología. En el fondo lo único que se quiere lograr es que se está homogeneizando los valores culturales. Los actos que nos pueden ser intranscendentes, en cierto momento se conviertes en actos centrales que distraen a casi todos los problemas de mayor relieve.


14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?

Vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir por preocupación identificándose con cuanto supera a uno, en una palabra, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto, tales son los lemas que vertebran la operatoria de desplazamiento que realiza el medio de comunicación.

Práctica Dos del tema 2.3.2.
Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”


INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, en hojas distintas de este texto, escribe las respuestas correspondientes.

a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?

Los protagonistas de la prlícula, son 4, Ann Bishop y Jhon su esposo, Graham el amigo lejano de John que se queda unos días en su casa, y Cynthia hermana de Ann y que es amante de Johon.
Con respecto a los fetiches que utiliza cada uno:
Graham: este personaje dijo que le gustaba tener pocos objetos, es decir no le daba tantas cualidades a los objetos materiales, como en el caso de las llaves, dijo que no podia tener más de una, o se le olvidaria. Con respecto a los video que el mismo grababa a diferentes mujeres sobre su vida sexual, a estos si les daba ciertas cualidades, ya que con esto el lograba excitarse, conociendo a estas mujeres y viendolas describir su intimidad.

Cynthia: Pude notar en la película, que a este personaje le agradaban las plantas, ya que su hermana y Jhon le regalaron una en diferentes sircunstancias, también le daba gran importancia a los objetos materiales, ya que cuando Ann le mostro el vestido que le había comprado a su madre, ella dijo que jamas usaria eso; también compraba cosas costosas, como por ejemplo los aretes que tenia y que olvido uno en casa de su hermana.
John: al prncipio de la película él dijo, que traer el anillo de casado, era como un imán de mujeres, más se le acercaban, entonces él le atribuía esta cualidad al objeto.
Ann: en la película no pude notar algun objeto, que fuera su fetiche, sólo que era una mujer que reprimia su sexualidad.

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?

Ann: Ella comento en la película, que tenia tanto tiempo libre que habeces creaba historias que ella misma creia real, al principio cuando estaba hablando con su psicoanalista, le habla de que cuando sacaba la basura creia que hiba a crecer y crecer. También tiene el mito de que en el matrimonio, todo sería maravilloso, que su esposo le sería fiel, etc, y lo creía real, pero era todo lo contrario su esposo, Jhon, tenia de amante a su hermana y otras mujeres y nada era lo que pensaba. Otra situación, era que con respecto al sexo ella creía que no era la gran cosa y que no tenía que pensar en eso todo el tiempo, que no era necesario, inculso no dejaba que su marido la tocara, sin embargo se sabe que la sexualidad es una parte muy importante en el matrimonio.
También tenía la idea de que si no tenia sexo y no pensaba tanto en los hombres se pareceria menos a su hermana.

Cynthia: Ella tenia la idea de que teniendo sexo continuamente, seria mejor que su hermana por que ella no lo hacia, también por eso se hizo amane del esposo de su hermana, por su puesto que es una idea falsa, ya que con esto no es mejor que Ann.
John: Él creia que podía vivir sin su esposa, pero nunca sin su trabajo, lo cual considero que era falso ya que para que fuera feliz completamente necesita a una mujer a su lado.
También le daba gran importancia al sexo, y por eso engañaba a su esposa.

Graham: Tiene la idea de que los videos le ayudaran a su sexualidad, lo cual considero que es más psicológico.
También comento que, el no podia cambiar y que siempre sería así, pero Ann hace que se de cuenta de que ha cambiado y puede ser alguien mejor.


c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?


Ann: Manifesto cierto rechazo y se escandalizo, por lo que pensaba respecto al sexo, y por que no conocia muy bien a Graham y pensaba que podia usar mal esos videos. Pero después se dio cuenta que él era una buena persona, y se dejo grabar por él y expreso todo lo que sentía.
Cynthia: A ella le provoco excitación al formar parte de el, halo de muchas cosas personales, y expreso lo que sentía, hasta se quito la ropa frente a Graham.
John: A él le causo impotencia y enojo al ver como su esposa y su amante se expresaron frente a un extraño y se dejaron grabar. Y peor aun, el hecho de que ambas mujeres depositaran su confianza y sinceridad en el video.
Graham: Para el los videos, eran parte de un proyecto personal, se adentraba en las historias y conocia a las mujeres, le provocaban placer.

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
El orgasmo, biologicamente es posible, es el punto más alto de la relación sexual, y se ha comprobado que si existe, por lo tanto es real.
Sin embargo para cada persona este es diferente, cada quien le atribuye ciertas cualidades y lo ve de distinta forma.


e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?

Ann tiene ideas conservadoras, pues no experimenta su sexualidad.
John de igual manera tiene ideas que han prevalecido en la sociedad como es el que un hombre pueda manifestar su sexualidad como mejor le parezca, sea machista, orgulloso y posesivo, además de que es el quien trabaja fuera, mientras que Ann debe estar en casa.

Cynthia por su parte, tiene una mente mas abierta y es mas liberal, se mantiene sola y parece no querer depender de nadie. Le importan poco las reglas y es mas precipitada.

Graham tiene muchos miedos, es una persona observadora pero reprimida.
Ejercicio Tres del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción

“El hechizo del poder”

OBJETIVOS:
Hacer surgir preguntas acerca de los usos del poder en una sociedad de competencia.
Permite tener una vivencia acerca de las relaciones conflictivas entre las clases sociales en una sociedad de acumulación individual de la riqueza.
Identifica las conciencias sociales de clases a las que pertenecemos los individuos y cómo los objetos materiales se transforman en fetiches.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:
Los que participan en el juego forman parte de una sociedad dividida en 3 clases sociales: de baja movilidad, para ello se constituyen, por medio de la distribución de la riqueza en forma de fichas y bonos en participes de su realidad. Tienen la oportunidad de pasar de un nivel de la sociedad a otro, mediante la adquisición de riqueza por medio de negociaciones entre ustedes. Puesto que la sociedad está establecida por su riqueza, al grupo de ustedes con mayor poder se le da el derecho de hacer las reglas del juego. Reglas que pueden ser consideradas injustas, fascistas, de explotación. Pero que los demás puede también organizar una revuelta contra las reglas y quienes las hicieron.

DESARROLLO:
Se seleccionarán aleatoriamente tres equipos de siete integrantes cada uno de ellos si hay más participantes, quedarán como observadores, no podrán intervenir para nada, menos pasar información a los demás.
Los participantes, que se seleccionaron los vamos a identificar como: cuadrados, círculos y triángulos.
Los equipos deberán sentarse en círculos separados. Cada una de las personas lleva un símbolo representando su grupo. Ejemplo: los triángulos, un triángulo, los cuadrados un cuadrado, los círculos, un círculo. Cada uno de los veintiún integrantes se les proporcionará un sobre con 5 fichas.
Se distribuyen sillas para los 3 grupos que estén colocados lo más lejos posible, uno de otro.
En la pared cerca de cada grupo, un cartoncillo a modo de pizarrón con las instrucciones más importantes.

Explicación de las reglas de la primera parte:
A. Este es un juego que envuelve comercio y regateo, y las tres personas con mayor punteo, serán declaradas ganadoras. "Los tres individuos con el punteo más alto, serán declarados ganadores''. Solo les puedo manifestar que habrá un ganador. Posteriormente se les dará algunas otras instrucciones.
B. A la persona que consiga reunir fichas del mismo color se le darán puntos adicionales: 5 fichas del mismo color, valen 25 puntos extras; 4 del mismo color, 15; 3 del mismo color valen 10. Por 2 fichas del mismo color no se dan puntos extras.
C. Ahora vamos a explicar el sistema de punteo a todos los participantes. Vemos que cada ficha vale:

Amarilla: 80 puntos.
Verde: 25 puntos.
Azul: 15 puntos.
Roja: 10 puntos.
Blanca: 5 puntos.
Habrá puntos adicionales.


D. Las reglas del regateo son:

1. Tienen 10 minutos para mejorar su punteo.
2. Mejoran su punteo haciendo un negocio ventajoso con otras personas que no sean de su equipo.
3. Sólo se puede cambiar una ficha por otra. No se pueden cambiar dos fichas por una.
4. En parejas deben tomarse de las manos para hacer el negocio.
5. Cuando un participante da la mano a otro, una ficha de color y valor distinto, ha de ser cambiada. Si una pareja no hace negocio deben quedarse tomados de las manos los diez minutos que dura la operación.
6. No se debe hablar a menos que estén tomados de la mano.
7. Las personas que se cruzan de brazos no tienen que comerciar.
8. Todas las fichas han de mantenerse escondidas. Esta regla se debe estrictamente cumplir.
9. En Cada equipo recibirá un sobre que contiene 5 fichas para cada participante. Ellos decidirán la forma de repartición.
10. Distribuye las fichas en la forma indicada antes. Al terminar los diez minutos de intercambio cada persona hace el conteo total de sus puntos alcanzados y lo anota frente a su nombre.

Explicación de las reglas de la segunda parte:

Ahora que ya negociaron todos ustedes, tenemos una sesión de adjudicación de bonos.
Las reglas de adjudicación de bonos para los que supieron negociar bien son:
1. Cada equipo le vamos a repartir tres bonos. Cada bono vale 20 puntos.
2. La tarea entre los miembros de cada grupo durante esta parte es distribuir los bonos entre algunos de sus integrantes.
4. La decisión debe ser tomada por unanimidad en cada equipo.
5. Los bonos deben ser distribuidos en unidades de 20 o más. No se puede partir el bono por la mitad. Esto es: una persona puede recibir los tres bonos y así recibe 60 puntos; tres personas pueden recibir una pieza cada una y así recibir 20 puntos cada una.
6. Tienen tres minutos para distribuir los bonos. Si los grupos no han distribuido los bonos al final de los tres minutos, los puntos les serán retirados por el coordinador y ninguno los recibe.
8. Vamos a anotar las puntuaciones de cada participante en el pizarrón.

RECURSOS MATERIALES:

Un salón amplio e iluminado.
Tres pliegos de cartoncillo.
Tres plumones.
Tres sobres tamaño esquela.
Número suficiente de insignias de cartoncillo en forma de cuadrados, círculos y triángulos.
Alfileres para todos, cinta adhesiva.
Dos o tres listas de los valores de las fichas.
Dos o tres listas de valores adicionales por acumulación de varias fichas del mismo color.
Nueve hojas de papel tamaño esquela un poco coloreadas y con un número 20 en medio (bonos).
DURACIÓN: De 90 a 120 minutos.
TAMAÑO DEL GRUPO: 21 personas.


Observaciones de la actividad:

Esta actividad la realizamos en el salón de clases con todos los compañeros, como se explico anteriormente nos dividimos en tres equipos, un equipo era de los círculos, otro el de los cuadrados y otro el de los triángulos, el profesor dio a cada uno siete sobres con fichas adentro, las personas sin sobres se quedaron como observadores.
Posteriormente empezó el intercambio entre los grupos, a algunos compañeros se les olvido dar la mano, otros enseñaron sus fichas, algunos no cruzaron los brazos para indicar que ya no estaban en disposición de cambiar, otros querían cambiar más de dos fichas.

Al final se contaron las fichas y se apuntaron los puntos que juntaron, el equipo de los círculos fue el que tuvo menos puntos, después siguió el de los triángulos, y el que obtuvo más fue el de los cuadrados.

Luego el profesor dijo que nos iba a dar tres bonos de 20 puntos a cada equipo y nos teníamos que poner de acuerdo para ver quien se los iba a quedar; el equipo de los círculos, que eran los que tenían menos puntos, dio los tres bonos a la persona con mayor puntaje; el quipo de los triángulos que se mantenía a la mitad, respecto al puntaje, dio sus bonos a las tres personas con más puntos; y el equipo de los cuadrados que tenía más puntos, le dieron los bonos a las tres personas con menos puntos.

Llegamos a la conclusión de que el equipo más pobre dio sus bonos al más adinerado, podría decirse, para que siguiera siendo el más poderoso, esto mismo paso con el equipo medio, ellos también dieron los puntos a las personas más poderosas o adineradas, y por último los que tenían más puntos dieron a los que menos tenían para seguir manteniéndolos en su posición, ya que a ellos no les afectaba dar sus puntos.